‘La Poderosa’ vuelve a San Martín de los Andes
Del 8 a 11 de enero el museo patagónico La Pastera, administrado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) presentará un programa de actividades que tendrá como protagonista principal el regreso de la mítica motocicleta a nuestra ciudad. Tendremos proyecciones al aire libre de películas, estrenos de cortos documentales y actividad recreativas en el museo.
El programa incluye además la participación con un stand
en la “Noche de las Artes” el sábado 11, organizada por la municipalidad local,
donde se exhibirá la réplica de la motocicleta utilizada en la película
“Diarios de motocicleta” de Walter Salles sobre el viaje de Ernesto Guevara y
Alberto Granado por Sudamérica y paso por San Martín de los Andes. También
participaremos de la “Noche de los Museos”, el 21 de enero.
Noches de proyecciones al aire libre.
Durante estos
cuatro días, La Pastera mantendrá sus puertas abiertas hasta las 12 de la
noche. Para ello programó la proyección de dos nuevos cortos documentales
producidos por el propio museo. Se trata de una entrevista realizada con su
amigo y compañero de viaje, Calica Ferrer, filmada en la estación de
ferrocarriles Retiro desde donde partieron el julio de 1953 en un viaje que
cambiaría sus vidas. Y el otro estreno, una entrevista con el menor de los
hermanos del Che, Juan Martín Guevara, en la esquina de Aráoz y Mansilla en la
ciudad de Buenos Aires, donde vivió la familia durante muchos años y en el
lugar en el que según el entrevistado “pasó todo”.
También se proyectará la reconocida película “Diarios de
motocicleta”, que contó con la colaboración y asesoramiento de nuestro querido
Alberto Granado, amigo y compañero de viaje, y donde fuera utilizada la réplica
de la Norton 500 con la que llegaron a San Martín de los Andes, el 31 de enero
de 1952.
Entre otras producciones presentaremos “Trashumantes” de
Matías Estévez, y un documental realizado para la televisión francesa sobre la
historia del museo y el famoso viaje que realizaron Guevara y Granado. También
compartiremos, nuestra participación en el Segundo Encuentro sobre Patrimonio
Cultural y en La Feria Regional del Libro durante el 2024.
Hacé tu remera
Otra actividad recreativa organizada
por La Pastera será la auto-impresión de remeras mediante serigrafía con
motivos alusivos a las jornadas.
La Pastera, museo del Che, en el marco del año del 17
aniversario de nuestra fundación, decimos presente en la temporada estival 2025
renovando el compromiso con la puesta en valor del patrimonio arquitectónico e histórico,
así como un aporte al enriquecimiento de la oferta turística y cultural de
nuestra comarca andina.